La Casa del Oso, situada en Proaza, se ha convertido desde 1996, año de su puesta en servicio, en la sede oficial de la Fundación Oso de Asturias. Este edificio de tres plantas ofrece una variedad de espacios para el disfrute de los visitantes.
En la planta baja, se encuentra la recepción, un punto de información turística, una tienda de recuerdos y una zona de museo – exposición. La primera planta alberga una sala de proyecciones audiovisuales y una sala polivalente para reuniones, un centro de documentación con libros y documentos relacionados con el oso pardo y que tienen un gran interés histórico y científico. Por su parte, la segunda planta está reservada para las oficinas administrativas.
El jardín adyacente a la casa, se ha convertido en un espacio didáctico donde se encuentran paneles informativos sobre la biodiversidad del entorno, una muestra de numerosas especies vegetales autóctonas y reproducciones fieles de huellas de nuestra fauna.
Instalaciones que albergan actualmente a dos osos cantábricos que por diferentes causas no pueden vivir en el medio natural: Paca y Molina.
El primer cercado, construido en 1996, fue creado para darles un hogar seguro a Paca y Tola, dos hembras de oso pardo cantábrico rescatadas de un caso de furtivismo y tenencia ilegal. Al estar habituadas a la presencia humana, ya no podían ser devueltas a la naturaleza. Este cercado cubre más de cuatro hectáreas de un hermoso monte conocido como Monte Fernanchín, situado en la entrada de Foz del Picarós. Aquí, el suelo rocoso de caliza proporciona un ambiente ideal para mantener un hermoso encinar de carrascas. Actualmente, Molina es la que se encuentra en este cercado. A veces la podrás ver, ya que parte del cercado recorre paralelo a la Senda del Oso; sin embargo, la mayor parte de la superficie está lejos de las molestias humanas, dándole a Molina la libertad de alejarse de la zona en busca de avellanas y bellotas, o un lugar tranquilo y fresco para sestear en los numerosos encames y oquedades del Monte Fernanchín.
El segundo cercado, construido en 2008 justo al otro lado de la Senda del Oso, fue diseñado dentro de un plan de acción contemplado en su momento para la recuperación de la especie. Este espacio se divide en tres áreas conectadas entre sí y con diferentes elementos de enriquecimiento ambiental y cuenta con un diseño cuidadoso que evita las esquinas para garantizar la seguridad y comodidad de las osas. Actualmente es Paca la que ocupa este cercado, ya que debido a su avanzada edad necesita un terreno más sencillo para su desplazamiento y donde nosotros podamos vigilar su estado de salud de forma habitual y próxima generándole las mínimas molestias posibles.
Esta segunda instalación dispone de una zona para la rehabilitación de ejemplares silvestres que necesitan un periodo de cautividad antes de regresar al medio natural.
Ambos cercados son accesibles a pie o en bicicleta a través de la Senda del Oso, ya sea desde Proaza, a solo 1 km por la senda desde el Puente de Villamejín, o desde el Área Recreativa de Buyera, a tan solo 800 metros por la misma senda.