COLABORA

VISÍTANOS | TRABAJA CON NOSOTROS

COLABORA

¿Qué es la fundación?

La Fundación Oso de Asturias (FOA) es una organización privada dedicada a promover y ejecutar actividades orientadas a la preservación del oso pardo cantábrico y su entorno natural. Surgió en respuesta al alarmante riesgo de extinción que enfrentaba esta especie en España. En 1992, un grupo de individuos y entidades con base en Asturias se unieron para fundar la FOA, con el propósito de desplegar esfuerzos concretos para proteger a esta emblemática especie de la fauna silvestre de la Cordillera Cantábrica.

Objetivos

La Fundación Oso de Asturias tiene como objetivos promover, incentivar, promocionar y realizar actividades dirigidas a la conservación, protección e investigación científica de las poblaciones de oso pardo cantábrico y su hábitat, todo ello entendido siempre en el contexto general de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Cordillera Cantábrica.

Para la consecución de estos fines, la Fundación Oso de Asturias participa en las actuaciones establecidas en los Planes de Conservación del Oso Pardo Cantábrico elaborados por el Gobierno del Principado de Asturias.

Los principales campos en los que se engloba nuestra labor son los siguientes:

1.

Sensibilización social sobre la situación actual del oso pardo cantábrico y el significado de su existencia en libertad en la Cordillera Cantábrica.

2.

Educación ambiental dirigida a colectivos específicos y a la población general.

3.

Conservación de los valores socioculturales relacionados con el oso y su área de distribución.

4.

Investigación científica sobre el oso pardo cantábrico y su hábitat.

Conoce nuestro día a día

¿Qué hacemos?

La Casa del Oso

La Casa del Oso, situada en Proaza, representa la sede principal de la Fundación Oso de Asturias, donde nuestro equipo recibe a miles de visitantes anualmente. Sirve como un centro integral de información, divulgación y educación ambiental, proporcionando un entorno para reuniones técnicas, cursos, conferencias, exhibiciones y diversas actividades educativas.

Gestión de los cercados oseros

En los recintos situados en Santo Adriano, junto a la Senda del Oso, gestionamos el cuidado de los únicos ejemplares de oso pardo cantábrico que permanecen bajo cuidado humano: Paca y Molina. Estas instalaciones, excepcionales en la Cordillera Cantábrica, se dedican al cuidado y la rehabilitación de animales que, debido a circunstancias externas, no pueden ser reintegrados a la vida salvaje.

Educación ambiental

Ofrecemos diversos programas de educación ambiental para escolares, instituciones, asociaciones, empresas y particulares a lo largo del año. Nuestro objetivo es sensibilizar a la población sobre la problemática de la especie y la importancia de conservar el medio natural.

Trabajo de campo

Nuestra labor principal en esta área es la vigilancia y seguimiento de la población de osos, proporcionando información crucial a las Administraciones Públicas y otros grupos para promover la conservación de la especie. Además, colaboramos en diversos proyectos de investigación científica.

Investigación

Nuestro compromiso con la conservación del oso pardo cantábrico se refleja en nuestra labor investigativa. A través de proyectos científicos y colaboraciones con instituciones académicas y gubernamentales, estudiamos diversos aspectos relacionados con la ecología, comportamiento y salud de esta especie emblemática. Estas investigaciones nos permiten comprender mejor las necesidades de los osos y contribuir de manera efectiva a su protección y gestión sostenible en su hábitat natural.

¿Quiénes somos?

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Nicanor

Presidente

José Tuñón

Director

Gemma Secades

Administración

Arturo Fernández

Técnico de Campo y Educación Ambiental

Antonio Fernández

Técnico de  Educación Ambiental

Roberto García

Gestión y Mantenimiento de los Cercados Oseros

Álvaro Fernández

Gestión y Mantenimiento de los Cercados Oseros

Manuel Díaz

Gestión de proyectos

Noa González

Colaboradora en gestión de proyectos

Comité científico

Roberto García

Gestión y Mantenimiento de los Cercados Oseros

Álvaro Fernández

Gestión y Mantenimiento de los Cercados Oseros

Manuel Díaz

Gestión de proyectos

Noa González

Colaboradora en gestión de proyectos

¿CÓMO NOS ESTRUCTURAMOS?

Organización

La FOA es una fundación privada que se rige de forma eficaz y consensuada en base a nuestros estatutos. El Patronato de la Fundación es su órgano superior de gobierno. Está integrado por varias entidades afincadas en el Principado de Asturias.

ENTIDADES QUE INTEGRAN EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN OSO DE ASTURIAS:

Colaboradores

Además de las entidades que integran el Patronato de la Fundación, son muchas las empresas que han colaborado y colaboran con la Fundación Oso de Asturias en la financiación de proyectos concretos (programas educativos, publicaciones, campañas, exposiciones itinerantes, cursos, etc.).

DESCUBRE LO ÚLTIMO

Explora las últimas novedades aquí